El exceso de nutrientes en los espacios acuáticos tiene un impacto negativo sobre el planeta, las personas y la economía.

Concecuencias del exceso de nutrientes en el agua:
Personas
-
Mayor costo del agua potable y riesgos de salud.
-
Seguridad alimentaria y menor acceso a agua potable.
-
Reducción de los beneficios recreativos y económicos que utilizan cuerpos de agua como acuicultura, turismo, buceo.
Planeta
-
Reservas de agua sufren cambios ambientales irreversibles.
-
Pérdida grave de la biodiversidad.
Economía
-
La contaminación de agua dulce por fósforo y nitrógeno representa altos costos para las agencias del gobierno.
-
USD$4.3 mil millones gastados anualmente en EE. UU. Para lidiar con la contaminación del agua dulce (Kansas State University)
-
USD$157 mil millones gastados anualmente en los EE. UU. Para hacer frente a daños ambientales y de salud (Environmental Research Letters)

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura es el mayor contaminante de agua debido al exceso de nutrientes. Principalmenta el nitrógeno y el fósforo que son introducidos a los cuerpos de agua, que resulta en la contaminación de ríos, lagos, y océanos.
Estos nutrientes causan el crecimiento de algas en exceso, fenómeno que se conoce como eutrofización.
Con el crecimiento de la población y la demanda de comida, se espera que la situación empeore. ¿Pueden imaginar cómo se verán nuestros ríos y océanos si no hacemos algo ahora?
Los nutrientes provienen de dos fuentes principales:
Contaminación por fertilizante
Contaminación por fertilizantes
Anualmente, 200 millones de toneladas de fertilizante son consumidos a nivel mundial. Representa cantidades mucho más grandes de lo que las plantas pueden absorber, y aproximadamente 50% del fertilizante es removido por lluvias o irrigación, siendo desperdiciado.

EstiercolAnimal
Estiercol Animal
El estiércol animal es almacenado en lagunas (estanques abiertos) o pozos, y es aplicado en campos de granjas sin ser tratados como fertilizantes. La mayoría de las lagunas están revestidas de arcilla y por lo tanto propensas a filtraciones, permitiendo que los desechos lleguen a aguas subterráneas.

En microTERRA vemos esto como una oportunidad!
Descubre nuestra solución

Según el Sistema Internacional del Nitrógeno:
“Debemos reducir a la mitad la cantidad de nitrógeno que tiramos al medio ambiente a mediados de siglo o nuestros ecosistemas enfrentarán epidemias de mareas tóxicas, ríos sin vida y océanos muertos”
Aprende más sobre el problema:
Estocolmo